Aprende como combinar colores para tener un mejor equilibrio en tu hogar

Aprende como combinar colores para tener un mejor equilibrio en tu hogar

Conseguir una empresa de diseño de interiores puede ser a veces una labor tediosa. Sin embargo, podemos asegurarte de que la decoración de interiores por profesionales será la mejor decisión que puedas tomar, pues se tratan de personas capacitadas para guiarte en todos los procedimientos de la mejor manera.

Es por ello, que antes de seguir ideales o teorías para obtener el equilibrio deseado, queremos recomendarte que consultes una empresa de diseño de interiores y elijas la que más se adapte a tus gustos.

Cuatro colores que debes usar en tu hogar

Si partimos de la teoría del Feng Shui, podemos resaltar que los colores no son considerados nada más para decorar el interior de una casa o lugar, son más que eso. Pueden establecer y emanar energías que pueden influenciar en las personas, en su estado de ánimo y comodidad.

Si mantenemos entonces esta teoría, podemos decir que los más destacados surgen de elementos naturales, como el agua, fuego, tierra, metal y madera. Se dice que pintar con ellos ayuda a tener un buen equilibrio con el universo.

Sin embargo, sabiendo que estos pueden influenciarnos psicológicamente, debemos saber dónde ubicarlos. Dependiendo del sitio donde se ubiquen, emanarán diversos mensajes a nuestra cabeza.

1. Azul

El azul, relacionado directamente con el elemento agua. Este color y sus tonalidades, son capaces de hacer que algunos espacios luzcan más grandes. Además, se ve como el color de la pulcritud y de la neutralidad.

Va ideal con el color blanco, simbólico de paz. Un excelente lugar para pintar con estos colores sería una sala y un baño.

2. Naranja

El naranja es un color que también se relaciona con elemento fuego. Sus tonos también destacan para establecer calidez y conciliación. Entre estos puedes encontrar el durazno y el salmón.

En la decoración de interiores se recomienda combinar con el color blanco o tonos pasteles, por ser una tonalidad tan fuerte y autoritaria. Esta combinación puede ir en estudios para ayudar con la concentración.

3. Verde

El verde se asocia con el elemento madera. Este tono se vincula directamente con la naturaleza y su abundancia. Por ello, es un color muy adecuado para dormitorios, para salas y baños.

Si se emplean tonalidades de este color en la decoración, estos pueden ser capaz de otorgar tranquilidad.

4. Amarillo

El amarillo se visualiza como un color que forma parte del elemento tierra. Por ello, se ve como un color llamativo. Asimismo, es capaz de ayudar a intuir alegría en los interiores. Si se combina con colores neutros, ayudará con la conciliación del sueño.

Por esta razón, esta combinación es más empleada en dormitorios para niños. Pero si se trata del color solamente, es ideal para cortinas de la cocina, pues se ve como un color solar y capaz de favorecer la digestión.

Diferencias entre colores cálidos y fríos

Los colores cálidos pueden encontrarse relacionados con una sensación de temperatura alta. Por otra parte, los fríos pueden relacionarse con temperaturas bajas. Si partimos de la psicología, los tonos azules y verdes pueden ser tomados como fríos, mientras que los tonos que contengan rojo y amarillo pueden ser cálidos.

Por este motivo, al momento de considerar que color es cálido o frío, se piensa en la temperatura del color y la sensación térmica y psicológica que puede provocar en el individuo.

Colores cálidos

  • Se relaciona con amor, pasión y peligro.
  • Transmite calidez, cercanía y alegría.

Colores fríos

  • Se relacionan con profesionalismo, bienestar y tristeza.
  • Transmiten calma, serenidad y soledad.

Como conclusión, no olvides que lo primordial para decorar un interior es considerar tus gustos y que sentimientos hacen que reflejen. Consulta con los mejores para hacer la mejor elección de diseño para tu hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos a un paso del espacio ideal, hagámoslo juntos.

¿EMPEZAMOS?