Si eres de los que pasan poco tiempo en tu hogar por tu trabajo, es clave que tengas ordenados los espacios para que al llegar puedas disfrutar de momentos de descanso luego de un duro día en la oficina. Y si lo tuyo es el homeoffice, la limpieza resulta aún más importante para trabajar cómodamente. Si tienes niños en casa, es crucial establecer con ellos rutinas y enseñarles la importancia de ser organizados para tener tu hogar limpio y ordenado.
Te va interesar: Mantenimiento de oficinas
10 consejos para tener tus espacios limpios
Para mantener salubre tu hogar, debes adoptar rutinas de limpieza y desinfección. A continuación, te damos algunos consejos para que tu hogar siempre esté ordenado y reluciente.
- Tiende la cama al levantarte: No hay nada más reconfortante que llegar a casa y poder descansar en una cama bien tendida y limpia; para que la habitación se vea organizada, has de tender la cama antes de salir de la casa y convertir eso en un hábito.
- Lava cada utensilio que uses en la cocina: En la cocina es importante lavar cada plato, vaso y olla que se use, así como limpiar las superficies en las que se prepara la comida.
- Saca la basura en los días indicados: Lo primero que debes hacer es separar los residuos para que puedan ser reciclados. Hay que sacarla los días que pase el servicio de recogida de lugar de residencia.
- Elimina algunos objetos innecesarios: Dicen que menos es más, por eso deben tenerse solo los elementos de decoración necesarios y hay que evitar llenar cada superficie de cuanto objeto consigas.
- Ten especial cuidado en la suciedad de los zapatos: Muchas personas optan por dejar sus zapatos a la entrada para no contaminar los espacios con suciedad de la calle, además de lavar las suelas constantemente para eliminar la suciedad.
- Guarda las cosas en cuanto llegues a casa: Un gran error que cometen muchos al llegar a casa es dejar el abrigo, las gafas, el bolso y las llaves en cualquier lugar; por eso es importante guardar estos elementos en su sitio al llegar.
- Lava ducha, sanitario y lavamanos después de cada uso: Aunque pueda parecer complejo, en el baño se acumula la mayor cantidad de bacterias, por lo que limpiarlo después de cada uso ayuda a tenerlo reluciente.
- Ten un cesto de ropa sucia: Puede estar en el baño o en la habitación de lavado para acumular la ropa y hacer un solo lavado con la lavadora llena; esto también ayuda a ahorrar agua.
- Utiliza organizadores: Para los utensilios y objetos decorativos se pueden tener organizadores que evitan el desorden y así saber dónde está cada cosa que se necesite. Esto también puede funcionar en el baño, la cocina y el área de lavado.
- Establece un día para lavar las sábanas y el colchón: Cada semana debes lavar el juego de sábanas y, por lo menos cada 15 días, voltear el colchón con el fin de ventilarlo y evitar la acumulación de bacterias y ácaros.
La falta de salubridad afecta a las personas causando graves enfermedades. La ONU calcula que más de tres mil millones de personas no tienen dónde lavarse las manos. Por eso, al hacer la limpieza, además dejar tu hogar bonito, también estás alejando a tu familia y a ti de agentes causantes de enfermedades.
15 minutos al día de limpieza bastan para mantener tu hogar limpio, por lo que cada día deberías establecer una rutina de limpieza. Es clave que hagas un aseo y mantenimiento en todos los lugares de tu hogar, tanto en exteriores como en interiores. En DSI Arquitectos tenemos profesionales que podrán ayudarte a llevar a cabo estas tareas de la manera más adecuada.
Comentarios recientes